¿TENEMOS UNA POLITICA DE ESTADO EN EL PERU CON PEDRO CASTILLO?

TEXTO: DIEGO ALONSO GARCIA VALDIVIA

IMAGEN: ONU modificada por LIFE EXPERIENCE

El presidente del Perú, Pedro Castillo, en su discurso en la Septuagésima Séptima Asamblea General de las Naciones Unidas, señaló que se han restablecido las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática, escuchen sus palabras.

Para los que tengan problemas auditivos transcribiremos las palabras del presidente Pedro Castillo en el discurso: “EL PERÚ HA RESTABLECIDO RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA Y RESPALDA FIRMEMENTE SU DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN.”

Desde que inició el conflicto entre el Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática, el Perú ha tenido una posición que ha ido cambiando en el tiempo.

El Perú mantiene relaciones diplomáticas con el Reino de Marruecos desde el año 1964, es recién en el año de 1984, durante el gobierno del presidente Fernando Belaunde, que el Perú reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática, estableciendo formalmente relaciones durante el primer gobierno de Alan García, el año de 1987.

El año 1996, en el segundo periodo del presidente Alberto Fujimori se decidió poner fin a las relaciones con la RASD.

Las exportaciones de Perú al mercado de Marruecos totalizaron un valor de más US$9 millones en el 2019, mostrando un dinamismo en el período comprendido entre 2015-2019 con una tasa de crecimiento porcentual de 20.8% y un intercambio comercial entre ambos países de US$ 34 millones. Según señala PromPerú en el portal exportemos.pe en la guía de mercado multisectorial – Marruecos 2020.

Desde que ha iniciado el gobierno del presidente Pedro Castillo, la posición oficial del gobierno peruano ante el conflicto entre el Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática ha cambiado en más de una oportunidad, generando una inestabilidad política internacional, al no definir la política exterior del Estado.

Este cambio de política exterior, también ha traído cambios internos en el país, el ex canciller Miguel Rodríguez Mackay, renunció el 9 de septiembre de este año (2022), siendo uno de los puntos de desacuerdo el reconocimiento de parte del gobierno peruano a la República Árabe Saharaui Democrática (en otra oportunidad hablaremos sobre el CONVEMAR que fue el otro punto de desacuerdo).

Es recién en los últimos años que se ha puesto en los reflectores de la prensa y de la opinión pública la posición del Perú sobre la República Árabe Saharaui Democrática, sin temor a equivocarme, eran muy pocos los peruanos que tenían conocimiento del conflicto entre el Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática.

Fue en el año 2017, que la mayoría de peruanos se enteraron sobre la situación del Perú con respecto a la República Árabe Saharaui Democrática, ese año, la ciudadana española Jadiyetu El Mohtar Sidahmed, intentó ingresar al Perú para tener una reunión con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y otras autoridades.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú informó sobre ese caso lo siguiente: “Por Resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones de 18 de agosto último, se estableció el impedimento de ingreso al Perú de la señora El Mohtar Sidahmed por haber infringido su calidad migratoria de turista durante su reciente estadía en nuestro país.”

Pero lo que nos interesa en este reporte es la posición que mostró el gobierno en ese momento:

“Se debe precisar que las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) están suspendidas desde el año 1996, por lo que el Gobierno peruano no reconoce el ejercicio oficial de representación y gestiones diplomáticas a delegados de la RASD en nuestro país.

El Gobierno peruano no está considerando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la RASD.”

Como se puede ver desde 1996 hasta el 2021 el Perú no tuvo ninguna relación con la República Árabe Saharaui Democrática, pero a partir de que Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú, no se ha tenido una posición clara y unísona desde el ejecutivo sobre la situación diplomática del Perú con la RASD.

A unos meses de asumir el poder, desde Cancillería, se lanzó el comunicado oficial 017-21 anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países; pero luego, con el comunicado 004-22 el gobierno retira el reconocimiento a la RASD, por no existir una relación bilateral efectiva, hasta ahí es perfectamente claro que entre el Perú y la RASD no existe ninguna relación real, en el comunicado 004-22 se anunció que se firmaría una hoja de ruta multisectorial entre Perú y Marruecos, y como se ha visto en este reporte existe una relación real, tanto a nivel diplomático y económico; pero ahora con el anuncio del presidente Pedro Castillo ante la 77ma Asamblea General de las Naciones Unidas, pone al Perú en una posición de un país que no tiene un norte con respecto a la política exterior, y que no brinda ninguna seguridad, ya que puede cambiar de opinión cuando le dé la gana, el comunicado 006-22 en el cual se anuncia la renovación de las relaciones diplomáticas con la RASD.

Según nuestra opinión, esta actitud del gobierno, nos deja en una situación en la cual nadie puede tener una seguridad sobre el futuro en la toma de decisiones en el país, no existe un norte en el interior del gobierno, no existe un camino, las políticas de estado pueden cambiar de un momento al otro, tanto al nivel interno como al nivel internacional, este pequeño caso, pareciera que no es importante, a la mayoría de la población le da lo mismo si tenemos o no relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática, pero nos debe llenar de temor, ya que cualquier anuncio o decisión que tome el gobierno de Pedro Castillo, puede cambiar de un momento a otro, sin importarle las consecuencias que pueda acarrear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *